Seguridad infantil

A la hora de elegir la silla de seguridad, nos surgen dudas acerca de cuál es la adecuada y cuál elegir para nuestros bebés. 

Por eso, es muy importante tener toda la información posible y el asesoramiento de un profesional. De ahí que para nosotros es muy importante tener el diploma que certifique que somos profesionales en la instalación de los sistemas de retención infantil (SRI) que ofrecemos; así como estar formados en la instalación de todos los sistemas de retención en general. Gracias a esto podremos orientar en todas las instalaciones de sillas de 0 a 12 años.

En este artículo vamos a intentar dejar plasmado qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de elegir las sillas de nuestros bebés. Básicamente son 3:

  1. Correcta elección de la silla (SRI): lo principal es la seguridad del bebé, con el objetivo de lesión 0 en caso de accidente. Para ello, es fundamental que el bebé viaje a contramarcha mínimo hasta los 4 años, aunque recomendamos hasta los 7 años. Los motivos por los que viajar a contramarcha (ACM) es tan importante no se pueden explicar solamente en dos líneas, por lo que trataremos esto más adelante. 
    A grandes rasgos, viajar a contramarcha (ACM) es tan importante porque en caso de accidente retiene al ocupante; al mismo tiempo que absorbe y distribuye la energía del impacto por una superficie muy amplia del cuerpo. Esta superficie está protegida por el hueso del esqueleto (cabeza, espalda, glúteos y piernas), lo que evita lesiones de gravedad. Estas lesiones graves son las que se producen cuando la energía del impacto se concentra en un solo punto, como es el cuello, que es una lesión típica de las sillas a favor de la marcha (AFM).
  2. Correcta instalación de la silla: Si tenemos la mejor silla del mercado y no la colocamos correctamente, es como si no tuviéramos sistema de retención. Aquí lo que resaltaremos básicamente es la falta de formación a la hora de la instalación. De ahí la importancia de que nos oriente un profesional, para garantizar la correcta instalación de nuestra silla y asegurarnos de que nuestro bebé viaja seguro.
  3. Correcto ajuste del bebé a la silla: Ahora que ya tenemos la mejor silla y está correctamente instalada, sólo nos queda ser conscientes de lo importante que es que nuestro bebé esté correctamente atado. Aunque podamos pensar “qué chorrada, es un simple arnés que hay que atar”, esto no es así. Hay que tener en cuenta que el arnés esté correctamente ajustado (ajuste variable en función de la ropa que lleve puesto, hay que ajustarlo cada vez que se ate al bebé), que el reposacabeza esté ajustado en altura, que lleve el reductor si es necesario…

Como has podido apreciar, no es tan fácil elegir la silla para nuestro bebé. Es importante estar asesorados por profesionales en todo momento y así sabremos que no nos estamos equivocando.

Aunque trataremos esto en muchos de nuestros artículos, no olvides que estamos debidamente formados para asesorarte, e incluso instalarte la silla si te acercas a nuestras instalaciones.

Esperamos que te haya gustado, y no olvides comentar para ayudarnos a mejorar.

Foto de Anton Luzhkovsky en Unsplash

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra